El Espai Cultural Obert de la Diputación acoge ‘Ciència a Les Aules’, las primeras jornadas de divulgación científica, para grupos de investigación de la UJI, que se desarrollarán los miércoles 19 y 26 de febrero, 5 y 12 de marzo a partir de las 19.30 horas.
Un nuevo proyecto nace en el Espai Cultural Obert - ECO Les Aules de la Diputación de Castellón. El Espai Cultural Obert de la Diputación acoge ‘Ciència a Les Aules’, las primeras jornadas de divulgación científica, para grupos de investigación de la UJI, que se desarrollarán los miércoles 19 y 26 de febrero, 5 y 12 de marzo a partir de las 19.30 horas.
Ciència a Les Aules reparte el protagonismo entre grupos de investigación de varias facultades de la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló. El objetivo es exponer en público sus últimos avances científicos con un formato divulgativo de tono ameno y cercano. Cada una de las cuatro sesiones contará con una exposición inicial sobre el tema programado. A continuación, el público tomará parte activa dentro de un vínculo de intercambio de ideas para explorar cómo la investigación científica puede impactar en la vida cotidiana de las personas.
La primera jornada de Ciència a Les Aules tendrá lugar este miércoles 19 de febrero con el título de '¡OCAS Quiz'', a cargo de OCAS Student Chapter, de la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales. Se trata de un taller para explorar el papel de un student chapter y la importancia de la divulgación científica. Una sesión con demostraciones interactivas sobre óptica, brindando una experiencia visual y educativa. Como cierre se desarrollará el ¡OCAS Quiz!, un dinámico trivial con preguntas sobre óptica y ciencia.
Para el 26 de febrero se ha programado ‘Palabras que pesan: cambiando el lenguaje, combatiendo el estigma en salud mental’, a cargo de Lorena Liñán Díaz y Núria Vives Díaz, de la Facultad de Salud. El objetivo del taller es visibilizar el trabajo como doctoranda y enfermera especialista en salud mental, fomentar el interés por la ciencia y sensibilizar sobre el impacto del lenguaje que utilizamos en relación a los problemas de salud mental.
El 5 de marzo se celebrarán dos actividades dentro de Ciència a Les Aules. Por un lado, ‘Plataforma de contenidos de divulgación científica: Humanes i Socials’. Se trata del magacín digital de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI, confeccionado con el objetivo de conectar la investigación y la transferencia de conocimiento entre la comunidad universitaria y la sociedad. En esa misma jornada de miércoles se dará protagonismo a GRAPE Research Group, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, con la actividad ‘La ciencia tras el scroll multimodalidad y Reels’. Parte de la pregunta de “¿Por qué algunos vídeos de Instagram Reels captan nuestra atención más que otros?” Se busca la respuesta a través del análisis de la interactuación de lenguaje, imágenes y sonidos, la base del software GRAPE-MARS. Además, se expondrá cómo estos hallazgos pueden aplicarse a la enseñanza de idiomas y su valor para conectar generaciones y transformar la educación en el mundo digital.
La cuarta, y última, jornada tendrá lugar el 12 de marzo. UJI Robotics Team desarrollará la ponencia ‘Desde la UJI hasta Marte’, explicando el trabajo realizado para la competición European Rover Challenge, que simula el envío de un robot al planeta rojo. Una combinación de creatividad, tecnología y espíritu competitivo para resolver complejos desafíos dentro del mundo robótico, promoviendo la educación STEM. Un compromiso para cambiar el mundo a través de la robótica, construyendo un futuro sostenible.